Hace unas semanas me encontré con una canción de un grupo español de rock llamado Periferia, llevan muy poco tiempo de formados (alrededor del año 2019), pero me interesó la cita de unas sus canciones que da título a este artículo: “Aprender de lo vivido”. La canción inicia con todo: Jugué a aprender de loSigue leyendo «Aprender de lo vivido»
Archivo de categoría: Desarrollo Personal
Celebremos este día agradeciendo por el trabajo y dando nuestro máximo esfuerzo
«Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso». Esta frase se empezó a escuchar en 1886 cuando los obreros de las fábricas comenzaron a denunciar que las jornadas de 12 y 18 horas eran demasiado largas y debían reducirse. A partir del 1 de mayo de 1886 la Federación AmericanaSigue leyendo «Celebremos este día agradeciendo por el trabajo y dando nuestro máximo esfuerzo»
¿Qué podemos aprender de los juegos de mesa?
Probablemente en algún momento, hemos jugado juegos como Ajedrez, Damas, Serpientes y Escaleras o inclusive algunos juegos más populares y conocidos como UNO, Monopoly, Pictionary o Jenga, y tal vez cuando lo hicimos, sólo estábamos pensando en “pasar el rato”, o tal vez ustedes sean de las personas que no le gusta jugarlos, pero lesSigue leyendo «¿Qué podemos aprender de los juegos de mesa?»
7 estrategias para ser personas más responsables
Desde hace tiempo vengo pensando en esto: ¿por qué cuando no existían los celulares, la gente sí llegaba a algún lugar cuando había quedado de verse con alguien? No había necesidad de confirmar y aún así la gente era responsable. A lo mucho había que esperar unos minutos, pero sabíamos que la persona iba aSigue leyendo «7 estrategias para ser personas más responsables»
“Ninguna de las anteriores”
“Ninguna de las anteriores” pareciera ser el final, el callejón sin salida. Cuando llegamos allí, pareciera que estamos “listos para la foto”. Se acabó, it’s all over, è tutto finito, acabou-se. Es que, si fuera que estuviéramos en un laberinto o en una cueva oscura, al menos vamos caminando para algún lado. Hay opciones, haySigue leyendo «“Ninguna de las anteriores”»
Aprendamos a postergar gratificaciones
Hace muchos años cuando estaba en la universidad, tenía una profesora que siempre decía “en la vida hay que aprender a postergar gratificaciones”. Esa frase me quedó muy grabada tanto personalmente como profesionalmente. En mis años como profesional en Orientación he acompañado el proyecto de vida de muchas personas, también he tenido contacto con muchasSigue leyendo «Aprendamos a postergar gratificaciones»
Rabietas
Muchas veces en la calle veo a un niño o niña teniendo una rabieta y muchos comentarios de las personas son: “es demasiado malcriado”, “que barbaridad no le ponen límites” entre otros. Lo que en ocasiones se olvida o incluso las personas no saben es que estas rabietas forman parte del crecimiento y desarrollo enSigue leyendo «Rabietas»
Lo último que se pierde
Una canción que me gusta mucho escuchar es “Tie a yellow ribbon round the ole oak tree”, escrita en 1973 e interpretada por Tony Orlando y Dawn. No sé mucho de música, pero desde niño siempre me despertaba una sensación muy bonita al escucharla. Con los años fui conociendo sobre ella. La canción cuenta deSigue leyendo «Lo último que se pierde»
¡Hora de limpiar-nos!
Es usual que en los meses de diciembre o enero en las familias se aproveche para hacer limpiezas generales dentro de los hogares, se toma un día o dos para revisar elementos que pudieran estar guardados en distintos cajones, amontonados en algún closet o incluso en lugares donde los hemos colocado con la intención deSigue leyendo «¡Hora de limpiar-nos!»
¡Es bueno y necesario comenzar de nuevo!
¿Sintieron emociones encontradas en esos segundos mágicos del conteo de fin de año? ¿Tuvieron esa sensación que absolutamente todo queda atrás, esa conciencia de cada segundo que se va y que tenemos de nuevo, como quien recibe un regalo, la oportunidad de empezar otra vez? Iniciamos un nuevo año y hay una conciencia colectiva queSigue leyendo «¡Es bueno y necesario comenzar de nuevo!»