Hace unas semanas me encontré con una canción de un grupo español de rock llamado Periferia, llevan muy poco tiempo de formados (alrededor del año 2019), pero me interesó la cita de unas sus canciones que da título a este artículo: “Aprender de lo vivido”. La canción inicia con todo:
Jugué a aprender de lo vivido
Junto al paso de la vida
Y aproveché su adrenalina
Para lidiar con la caída
Todas las vivencias son aprendizajes para las personas, en medio de ese caminar por el mundo cada persona va aprendiendo de aquellas situaciones por las que atraviesa, ya sea que las considere positivas o no. Porque incluso de las vivencias más dolorosas es posible adquirir algún aprendizaje importante.
La canción continúa durante tres minutos con diferentes frases que van hablando de cómo las personas en ocasiones no entendemos por lo que vivimos, pero que es en esos momentos cuando con una buena actitud podemos encontrar el aprendizaje para lidiar con la caída.
Y pues por ello en este momento me gustaría compartir algunas ideas sobre como aprovechar la adrenalina de la vida para aprender incluso de los momentos más complicados:
- Decir NO está bien: Nos han condicionado para creer que la palabra NO es negativa, pero es sumamente necesaria cuando nos damos cuenta de que hay situaciones con las que no podemos o queremos lidiar.
- El dinero ayuda, pero no lo es todo: al final concentrar todas las energías únicamente para adquirir dinero nos puede pasar factura. El trabajo que realicemos también debería aportarnos satisfacción personal, espiritual y social.
- De todas las personas se puede aprender: ya sea para bien o para mal podemos aprender de las personas con las que nos rodeamos. Abrir los ojos a lo que cada persona nos puede aportar en la vida es increíble.
- El trabajo no lo es todo: las personas necesitamos los momentos de ocio, de vida familiar y con amigos para recargar energías. Dedicar tiempo a algún pasatiempo nos ayuda a cuidarnos mentalmente.
- Buscar el equilibrio es clave: no todo puede ser ocio, no todo puede ser trabajo. Es necesario ir aprendiendo de todo lo que se vive para poder lidiar con el estrés.
- En equipo se puede mejor: no es necesario creer que todo lo podemos hacer en forma solitaria, el trabajo colaborativo nos enseña a escuchar otros puntos de vista, y las cargas compartidas son más ligeras.
- Que la tecnología sea aliada, no carga: el siglo XXI llegó para hacernos aliados de la tecnología, sin olvidar que es necesario tomar tiempos para desconectarnos de ella para abrazar otras formas de comunicación, trabajo y relaciones.
- Autocuidado: cuando un automóvil tiene un desperfecto se lleva al mecánico, de manera similar funciona nuestro cuerpo. Por ello el cuido de uno mismo debería ser la prioridad número 1, y eso incluye el buscar una alimentación equilibrada, tomar los descansos necesarios, pedir ayuda cuando se necesite y asistir a controles médicos.
Tomar en consideración estos puntos nos pueden conducir a encontrar ese equilibrio de aprendizaje de lo vivido, en cada experiencia vivida con tanta adrenalina y creciendo con las caídas.
Les comparto para finalizar el enlace para que puedan escuchar la canción: