Te mando un fuerte abrazo… ¡Animo!

Hoy se celebra el día del trabajador y en fechas como esta, valoramos y agradecemos el trabajo, pero en la mayoría de los casos, se nos olvida agradecer lo que tenemos.

Hace una semana falleció una persona querida para mí y muchas veces damos por sentado lo que tenemos y es cuando no lo tenemos que empezamos a valorarlo y muchas veces hasta lloramos por esa pérdida.

Personalmente me siento en paz porque siempre estuve ahí para esa persona y traté de compartir con ella la mayor cantidad de tiempo y darle calidad de tiempo, así que no siento culpa, pero he estado observando a otras personas y pensando que muchas veces sentimos una gran culpa por no hacer algo o por no pasar tiempo con aquella persona y me puse a pensar: ¿cómo podemos hacer para sobrellevar un duelo, ya sea por la pérdida de un ser querido, de un trabajo, de una relación de pareja, etc.?

Ciertamente la sociedad no nos enseña cómo manejar nuestras emociones y menos cómo sobrellevar un duelo. Cada persona lleva su duelo a su ritmo pero cuando nos toca llevarlo, no sabemos cómo manejarlo, qué hacer o qué decir. Es por eso que quiero compartirles algunas recomendaciones de cómo manejar nuestras emociones, cómo sobrellevar un duelo y qué hacer en momentos como estos.

1. Primero que todo… agradecer: En la medida en que agradezcamos el tiempo que vivimos con esa persona y recordemos los momentos bonitos que vivimos, la persona siempre estará viva en nuestro corazón.

2. Resignificar: aprendamos a darle un nuevo significado a la muerte o a la pérdida, dejemos de preguntarnos el “¿por qué tuvo que suceder eso?” y empecemos a preguntarnos “¿para qué sucedió?”, es decir… gracias a esto que pasó… ¿Qué aprendí? ¿Cómo me hace crecer o me hizo crecer esta situación?

3. Escuchemos: dejemos de hablar y escuchemos a nuestro corazón y a nuestras emociones, pongámosle nombre a lo que sentimos.

4. Expresemos: después de habernos escuchado, aprendamos a expresar lo que sentimos y pensamos, no lo reprimamos porque nos va a hacer más daño, hay que buscar cómo “sacarlo”, para eso es importante buscar a alguien de confianza y de ser necesario, ayuda psicológica.

5. Y sobre todo recordar… “no es mi culpa”: muchas veces cargamos con la culpa por lo que sucedió, por la muerte de una persona, por el final de una relación de pareja, por la pérdida del trabajo, etc., pero hay que recordar que lo que ya pasó… ya pasó y no lo podemos cambiar, no se trata de encontrar culpables, y recordar que cuando las personas toman decisiones, son decisiones de personas adultas y tenemos que aprender a respetarlas, entonces no busquemos culpables y mucho menos yo sentirme así, más bien pensar “a partir de hoy, ¿qué puedo hacer para seguir adelante con mi vida, qué puedo hacer para crecer?”.

Y por último, aprendamos a ACOMPAÑAR, es decir, a caminar a la par y darle el espacio a la persona para que haga su camino, pero ir a la par. Dejemos de atacar con preguntas como: ¿qué pasó o qué sucedió? En los momentos difíciles las personas sólo quieren un hombro amigo que esté ahí para ellas, que las acompañe y las abrace.

Si estás pasando por un mal momento, date la oportunidad de vivir tu duelo, no dejés que nadie te presione, hacé algo que te guste, tratá de estar en contacto con la naturaleza, acompañate de tus seres queridos y de ser necesario, buscá ayuda profesional.

De mi parte, te mando un fuerte abrazo… ¡Animo!

Publicado por Alister Neira Mairena

Nací en Costa Rica, soy una persona muy alegre, optimista, extrovertida, con muchos deseos de ayudar a otras personas. Soy Orientador y Recreacionista. Actualmente soy el director de EFROVIDA, empresa privada que ofrece servicios profesionales en Orientación y Recreación. Me encanta realizar todo tipo de actividades recreativas, en especial me encanta acampar, jugar juegos de mesa, ir al cine, salir a bailar y compartir con mis amigos. Por último quiero rescatar la frase de Vicente Huidobro: “Si yo no hiciera al menos una locura por año, me volvería loco”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: