“He dejado mi currículum en varias ferias de empleo y he estado varias entrevistas, pero no me contratan… ¿Por qué?”
¿Alguna vez le ha pasado esto? En realidad es más común de lo que nos imaginamos.
Varias veces que he asesorado personas en el tema de empleabilidad, he escuchado que dicen que no cumplen con el perfil que buscan las empresas. ¿Y qué es eso del perfil?
Cada puesto que la empresa ofrece tiene un perfil específico de persona a la que buscan. Este perfil usualmente tiene características y habilidades o destrezas específicas las cuales son necesarias para desempeñarse de manera más efectiva en el puesto al que me están contratando.
Pero entonces nos surge la pregunta: ¿cómo tener el perfil que las empresas buscan?
Primero que todo es importante “hacer la tarea”, es decir averiguar sobre la empresa, sobre qué tipo de trabajo desarrolla y otras preguntas más para poder darnos una idea de cuáles son estas características que buscan en alguien.
Si estoy buscando trabajo en una empresa de tecnología, muy probablemente me van a pedir que tenga dominio básico, intermedio o avanzado en el uso de ciertos programas computacionales, por otro lado si quiero trabajar en el área contable de una empresa, debo ser muy hábil con los números.
En algunos casos las empresas revelan el perfil de la persona que buscan, en otros casos no, por eso es importante hacerme las siguientes preguntas: ¿qué tengo yo que no tenga nadie más? ¿Por qué deben contratarme a mí y no a la otra persona? ¿Cuál es mi valor agregado?
Recordemos esto: en muchos casos, para los empleadores es más importante ciertas habilidades o destrezas que tenga la persona antes que un montón de títulos pero sin ningún tipo de habilidad.
Debemos ir un paso adelante y pensar en todas las posibilidades, por eso aquí les dejamos algunas recomendaciones para tener un perfil más atractivo para las empresas:
Dominar al menos un tercer idioma: ya nadie espera que usted hable inglés, ya asumen que usted lo habla y lo domina, por eso es importante que además de este, busque aprender y dominar al menos un tercer idioma.
Afinidad a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s): si usted es de esas personas que no es muy amiga de las computadoras y redes sociales, pues tal vez sea hora de llevar al menos un curso básico para que empiece a dominar esta área.
Encuentre su valor agregado: recuerde la pregunta ¿qué tiene usted que no tenga la otra persona? Si usted no ha hecho nada más que estudiar y tener algunos trabajos, es hora de que empiece a llevar cursos libres “de lo que sea”, es decir, según sus intereses puede llevar un curso artístico, recreativo, deportivo, cultural u otro, lo cual le permita desarrollar habilidades o destrezas que sean de interés para el empleador.
Enfrente sus miedos: si le cuesta mucho hablar en público, empiece a participar de algún grupo social, comunitario, religioso o de voluntariado en el cual pueda vencer su timidez y desarrollar su liderazgo, su capacidad de trabajar en equipo y de manejar grupos.
Y lo más importante… ¡recuerde hacer su tarea! Mientras más información tenga sobre la empresa y sobre el puesto al que desea aplicar, más recursos tendrá para prepararse y convertirse en EL perfil que buscan las empresas.