¿Cómo aprovechar mi tiempo libre?

Para muchas personas ha sido complicado quedarse en casa en estos tiempos, sobre todo porque nunca nos han enseñado cómo utilizar nuestro tiempo libre, por eso aquí le dejamos algunas recomendaciones de cómo realizar un horario y cómo aprovechar mejor el tiempo libre.

Primero que todo es importante entender que el tiempo libre no es el tiempo que nos “sobra”, sino más bien es el tiempo que dedicamos cuando no estamos trabajando, estudiando o realizando quehaceres del hogar, y este tiempo también debemos agendarlo.

¿Para qué dedicamos este tiempo? En la vida no todo es estudio, trabajo o tareas del hogar, sino que también es importante dedicar tiempo al esparcimiento y a la recreación, ya que esta nos ayuda a “recargar baterías” a nivel físico, mental y emocional.

La recreación es parte importante de nuestra vida y es más que sólo “jugar”, como a veces pensamos. La recreación puede ser leer un buen libro, realizar ejercicio o simplemente tener el placer de una buena conversación con alguien. El tiempo que dedicamos al esparcimiento, nos permite despejar nuestra mente e introducirnos en otras actividades que normalmente no realizamos por falta de organización de nuestro tiempo.

Entonces surge la pregunta: ¿cómo puedo organizar mejor mí tiempo?

Paso #1: Priorizar. Stephen Covey, el autor de “Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas” menciona que hay que ver las tareas pendientes como piedras y clasificarlas en piedras grandes, medianas y pequeñas. Él explica que es necesario acomodar las tareas que son más importantes y urgentes en primer lugar y en el tiempo restante acomodamos las demás actividades que queremos realizar.

Entonces primero debemos priorizar cuáles son las tareas pendientes del día como trabajo, estudio y quehaceres del hogar. También debemos priorizar las necesidades básicas como dormir, comer y bañarse. Una vez que ya priorizamos estas tareas, podemos acomodar en los espacios que queda, el tiempo para el esparcimiento y la recreación.

Paso #2: Realizar un horario. La mejor recomendación para hacer un horario es hacer una tabla con los días de la semana y las horas desde que se despierta hasta que se duerme. Defina cuáles van a ser sus horas de comida, baño y de sueño.

Después establezca las horas en las que va a realizar quehaceres del hogar o bien tareas del trabajo o estudio. Por último, defina las horas en las que va a dedicar tiempo a usted para esparcimiento y recreación.

Un ejemplo sencillo de un horario puede verse algo así:

  • 6:00am: levantarse, bañarse y desayuno, tareas del hogar
  • 8:00am: tareas del trabajo / estudio
  • 12:00md: almuerzo
  • 1:00pm: retomar trabajo / estudio
  • 5:30pm: tiempo libre para esparcimiento y recreación
  • 6:30pm: tareas del hogar
  • 7:30pm: cena y tiempo libre para compartir en familia, esparcimiento, etc.
  • 10:00pm: dormir

Paso #3: Ser flexible. Usted conoce su propio ritmo, no tiene que realizar todas las tareas domésticas en un mismo día y no tiene que realizar todas las asignaciones de estudio o trabajo de un sólo.

Puede dedicar tiempo a ayudarle a sus hijas e hijos con asignaciones de la escuela o colegio, puede dedicar tiempo en las mañanas para hacer ejercicio, o bien puede aprovechar su tiempo para realizar alguna actividad que había querido hacer desde hace tiempo y no había podido.

Lo importante es tener un equilibrio en las actividades que realiza durante el día y recuerde, no todo es estudio, trabajo o tareas del hogar, es importante que se dedique tiempo a usted y así tendrá un mejor desempeño en las otras áreas de su vida.

Publicado por Alister Neira Mairena

Nací en Costa Rica, soy una persona muy alegre, optimista, extrovertida, con muchos deseos de ayudar a otras personas. Soy Orientador y Recreacionista. Actualmente soy el director de EFROVIDA, empresa privada que ofrece servicios profesionales en Orientación y Recreación. Me encanta realizar todo tipo de actividades recreativas, en especial me encanta acampar, jugar juegos de mesa, ir al cine, salir a bailar y compartir con mis amigos. Por último quiero rescatar la frase de Vicente Huidobro: “Si yo no hiciera al menos una locura por año, me volvería loco”.

Un comentario en “¿Cómo aprovechar mi tiempo libre?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: