¿Qué aprendí de la pandemia?

Hoy se cumplen 2 años del primer caso de Covid-19 en Costa Rica y si bien es cierto, la pandemia oficialmente no ha terminado pero creo que la mayoría estamos de acuerdo en que ya estamos cada vez más cerca o por lo menos “ya vemos la luz al final del túnel”.

A lo largo de estos dos años, hemos vivido situaciones difíciles como humanidad y ciertamente hemos visto partir a seres queridos y a muchas personas sufrir y por supuesto ha sido muy triste y no podemos restarle valor ni quitarle mérito a esas situaciones, pero al mismo tiempo considero que hay aspectos positivos que se pueden rescatar. Estoy convencido que la pandemia ha traído más cosas positivas que negativas y me gustaría compartirlas con ustedes.

Primero que todo, gracias a la pandemia más personas han podido pasar más tiempo con sus familias, sabemos que la convivencia no ha sido fácil pero… ¿cuánto tiempo perdíamos al día en carretera por tener que desplazarnos a nuestros trabajos o de regreso a nuestros hogares? Gracias a la pandemia, las personas terminan de trabajar y ya están en sus casas, nada más se “desconectan” y ya pueden pasar más tiempo con sus familias y seres queridos.

Sé que hay todo un tema por trabajar con relación a los horarios porque en muchos casos se trabaja más por estar en la casa, pero al menos muchas personas ya no están perdiendo horas valiosas de su vida en carretera sólo por tener que desplazarse.

Gracias a la pandemia, muchas empresas e instituciones lograron acelerar el teletrabajo, el cual se pensaba que era imposible y que no iba a llegar pero ahora ya se sabe que sí es posible… obviamente no todos los trabajos son teletrabajables, pero los que lo son ya se dieron cuenta que sí lo pueden hacer y funciona y hasta ha mejorado en muchos casos las ventas, ya que las personas están menos cansadas y rinden mejor.

De la mano del punto anterior, gracias a la pandemia se han mejorado y acelerado los programas tecnológicos de video conferencias y plataformas para trabajar, dar clases en línea y comunicarse, que aunque sabemos que es más cansado estar frente a la computadora todo el día, esto ha permitido que más personas tengan acceso a la información y a la formación y capacitación… creo que cuando termine la pandemia, varias personas seguiremos llevando cursos o haciendo reuniones con familiares o seres queridos que vivan lejos y no podamos verlos frecuentemente.

Gracias a la pandemia también las personas son más conscientes de la importancia del autocuido, la salud mental, emocional y física y ahora hay más personas que hacen ejercicio, van al médico, dedican tiempo para recrearse, para aprender algo nuevo o simplemente para su salud personal.

Sabemos que muchas personas se quedaron sin trabajo o disminuyeron sus ingresos, pero gracias a la pandemia, muchas pudieron emprender para conseguir un ingreso adicional. Esto es importantísimo porque los emprendimientos a su vez, generan empleos para otras personas, además permite que el dinero circule y más personas puedan seguir trabajando, lo cual fortalece la economía del país. Además gracias a esos emprendimientos, las personas han podido descubrir otros intereses o habilidades que no sabían que tenían y que ahora pueden explotar, lo cual les ayuda a crecer personal y profesionalmente.

Y sobre todo, gracias a la pandemia, las personas se han unido, se ha logrado ver la solidaridad en el mundo para ayudar a aquellas más necesitadas y ahora somos más conscientes que las personas somos frágiles y que nos necesitamos mutuamente.

Así que como ven, no todo ha sido negativo. Sabemos que ha sido difícil, pero la pandemia ha traído cosas positivas al mundo de hoy, si no hubiera sido por esta situación, tal vez no hubieran llegado. Y pues ya están aquí y llegaron para quedarse, ahora la pregunta que nos tenemos que hacer es: ¿qué aprendí yo de la pandemia y que puedo aprovechar para seguir creciendo?

Publicado por Alister Neira Mairena

Nací en Costa Rica, soy una persona muy alegre, optimista, extrovertida, con muchos deseos de ayudar a otras personas. Soy Orientador y Recreacionista. Actualmente soy el director de EFROVIDA, empresa privada que ofrece servicios profesionales en Orientación y Recreación. Me encanta realizar todo tipo de actividades recreativas, en especial me encanta acampar, jugar juegos de mesa, ir al cine, salir a bailar y compartir con mis amigos. Por último quiero rescatar la frase de Vicente Huidobro: “Si yo no hiciera al menos una locura por año, me volvería loco”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: