¿Qué podemos aprender de los juegos de mesa?

Probablemente en algún momento, hemos jugado juegos como Ajedrez, Damas, Serpientes y Escaleras o inclusive algunos juegos más populares y conocidos como UNO, Monopoly, Pictionary o Jenga, y tal vez cuando lo hicimos, sólo estábamos pensando en “pasar el rato”, o tal vez ustedes sean de las personas que no le gusta jugarlos, pero les gusta ver a sus amigos jugarlos. Sin importar cuál sea el caso, podemos decir que los juegos de mesa han revolucionado los “viernes o sábados por la noche”.

Pero ¿alguna vez se ha preguntado por qué los jugamos? ¿Cuál es la razón real que hay detrás? O más aún, ¿qué nos puede “dejar” un juego de mesa o qué podemos aprender de ellos?

En mi experiencia he descubierto que los juegos de mesa nos permiten desarrollar y potenciar una parte de nosotros que no sabíamos que teníamos.

Por ejemplo, hay juegos como Tabú donde tenemos que lograr que las demás personas adivinen una palabra clave sin mencionar algunas palabras “tabú”. Necesitamos una gran concentración y agilidad mental ya que tenemos que pensar cómo explicar la palabra al equipo de una forma diferente. Esto nos va a enseñar qué tan buena es nuestra comunicación.

¿Cuántas veces en el trabajo necesitamos explicar algo, pero no nos damos a entender y la comunicación se ve entorpecida?

Hay otros juegos que son cooperativos en los cuáles tenemos que aprender a trabajar juntos porque estamos compitiendo contra el juego y ya sea que todos le ganamos al juego o todos perdemos contra él, como “La Isla Prohibida”, en el cual tenemos que rescatar 4 tesoros en una isla que se está hundiendo y si no lo hacemos a tiempo nos ahogamos todos.

Al igual que en el juego, en el ambiente laboral tenemos que aprender a trabajar en conjunto y saber que en ocasiones no podemos encargarnos de todo y debemos delegar y confiar que algunos miembros del equipo se encargaran de “recoger los tesoros” mientras los demás salvamos partes de la isla que se están hundiendo, o dicho de otra forma, en ocasiones debo confiar que mi compañero va a terminar el informe a tiempo, mientras yo me encargo de realizar la presentación, antes de la reunión con los dueños de la otra compañía.

Y existen algunos juegos como Catán – considerado como uno de los mejores juegos de mesa en el ranking mundial de juegos de mesa – en el cual tenemos que aprender a negociar la materia prima para poder construir mi ciudad y mis caminos. En este juego gana quien tenga la mayor cantidad de ciudades.

Muchas veces también en el trabajo, tenemos que aprender a negociar con otros y saber que en ocasiones necesitamos tener disposición a ceder o a intercambiar un poco de mi “madera” para obtener más “piedra” y así poder construir mi ciudad y ganar.

Los juegos de mesa son todo un mundo y aunque muchas veces los veamos como simples actividades para pasar el tiempo, estos nos permiten desarrollar habilidades y competencias profesionales que nos serán muy útiles en el trabajo… desde aprender a interactuar y relacionarnos con otras personas y desarrollar la agilidad mental y la concentración, hasta desarrollar la capacidad para resolver conflictos de manera alternativa y aprender a comunicarnos.

Por esta razón les quiero invitar a experimentar y probar algunos juegos de mesa y así descubrir lo que tienen para enseñarnos. Si no conocen o quieren saber de juegos nuevos o que sean no tradicionales, pueden escribirnos a EFROVIDA y con gusto les podemos asesorar.

Publicado por Alister Neira Mairena

Nací en Costa Rica, soy una persona muy alegre, optimista, extrovertida, con muchos deseos de ayudar a otras personas. Soy Orientador y Recreacionista. Actualmente soy el director de EFROVIDA, empresa privada que ofrece servicios profesionales en Orientación y Recreación. Me encanta realizar todo tipo de actividades recreativas, en especial me encanta acampar, jugar juegos de mesa, ir al cine, salir a bailar y compartir con mis amigos. Por último quiero rescatar la frase de Vicente Huidobro: “Si yo no hiciera al menos una locura por año, me volvería loco”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: