¿Para qué es la vida?

Dice alguien por ahí que a la gente le gusta el sufrimiento porque es lo que habitualmente ve y está acostumbrado a ello.

Pareciera que si, hay gente que lo necesita. Echale un ojo con detenimiento a lo que se comparte en las redes sociales. Guerras, devaluación de la moneda, el euro barato –¡y un sin plata para comprar!-, violencia, miedo, el clima…

Para el que quiere estar asustado, el menú tiene muchas opciones.

¿Para eso es la vida, para vivir así?

Esta semana hemos tenido un par de funerales en el círculo de conocidos de la familia. Un amigo tuvo un percance con algunas lesiones físicas. A otro le chocaron el carro, segunda vez en el mes. Una propuesta mía de servicios profesionales no fue elegida en el proceso en que estaba participando.

Y aunque son eventos tristes, lo cierto es que en ocasiones preferimos quedarnos allí. Seguramente por eso me fue fácil hacer la lista anterior.

El dolor y el sufrimiento son reales. ¿Para eso será la vida, para vivirla así?

Lo cierto es que podemos sobreponernos al dolor. También podemos empezar a llevar otro tipo de listas: tenemos alimento, salud, un techo bajo el cual dormir, un trabajo. Tenemos a nuestra familia, tenemos ideas y capacidades para salir adelante, tenemos amigos. El sol sale todos los días, hay agua potable en el grifo. Hasta estamos acá porque tenemos el privilegio de saber leer y escribir, algo que alrededor de 774 millones de personas adultas en el mundo no saben hacer.

¿Para qué es la vida?

La vida es para reír, para llorar, para emocionarse, para disfrutar. Para acordarnos del Creador y tenerle en cuenta. Para consolar y ayudar a otros. Para aprovechar las oportunidades y facilitárselas a otros también. Para arriesgarse a ganar. Para fracasar. Para intentarlo de nuevo. Para proteger a los indefensos y procurar un mejor mundo para todos. Para buscar tu propósito y llevarlo a cabo. Respuestas hay como cabezas hay en el mundo.

La vida puede ser para muchas cosas. Ah, y también puede ser muy corta, así que aprovechemos el tiempo y hagamos que valga la pena, para nosotros y para quienes vendrán luego. 

Publicado por Fabrizzio Ponce

Entrenador de líderes. De profesión administrador de negocios y con formación adicional en RRHH, liderazgo, motivación y coaching. Ayudo a crear y formar líderes y personas de alto rendimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: