Hace unos días estaba hablando con una amiga y le estaba contando mi experiencia como escritor. Es interesante porque ella me decía que no podría escribir ni media página… ¡Jeje! A mí me causó gracia porque cuando empecé, yo decía lo mismo y ahora hasta pienso en escribir mi primer libro.
En estos días me he acordado de esta famosa frase que nos repiten mucho, que antes de morir todas las personas deberíamos de tener un hijo, sembrar un árbol y escribir un libro… Todavía no tengo hijos pero sí tuve la experiencia de sembrar árboles cuando estuve en la escuela y durante mucho tiempo nunca pensé en escribir un libro, ahora tengo varios temas en mente, ¡Jeje!
Cuando inicié, me pasó algo muy curioso. Yo empecé escribiendo para un periódico digital y yo le preguntaba al director del periódico: ¿de qué hablo? Él me decía que pensara en mis experiencias personales y que a partir de ahí tendría ideas de temas para escribir.
Al principio sucedió que pasaba todo el mes pensando en qué escribir y no se me ocurría nada, pero faltando unos días para la entrega del artículo, me sentaba frente a la computadora y las ideas empezaron a surgir. Me ayudó mucho a reforzar mi confianza que el director me dijera que le gustaban los artículos y que tenía mucho potencial.
Años después nos hicimos amigos y ahora escribimos juntos para EFROVIDA y aunque no soy experto, creo que ya he perdido un poco el miedo a escribir y puedo decir que me encanta, ya que tengo muchas ideas en la cabeza y cuando me siento frente a la computadora puedo sacarlas y me sirve hasta como un medio para desahogarme y relajarme.
Hablando con mi amiga me surgió la idea de contarles un poco de mi experiencia y qué me sirve a mí para escribir. Así que aquí les dejo algunas recomendaciones que les pueden servir si quieren empezar a escribir:
1. Primero que todo y repito lo que me dijo mi primer director de periódico: piensen en sus experiencias personales.
2. Si pueden, lleven con ustedes una libreta o en el celular tenga un blog de notas donde puedan apuntar ideas que les surjan en su día a día.
3. Cuando se sienten frente a la computadora, piensen qué ha sido lo más importante para ustedes y qué desean transmitir que no está siendo transmitido.
4. Dejen el título del artículo, capítulo o libro de último. Primero empiecen a escribir y al final decidan qué título le van poner, ya que en el camino pueden surgir diferentes ideas.
5. Tomen en cuenta a la población a la que le escriben. Siempre piensen a quién va dirigido lo que escriben.
Y por último y lo más importante, disfruten del proceso, no lo fuercen y más bien dejen que fluya de forma natural y sobre todo, que les de paz. Como lo mencioné, no soy experto pero espero que estas recomendaciones les anime a aventurarse en este mundo y espero pronto poder leer un poco sobre ustedes.