Familia al Instante

Pete (Mark Wahlberg) y Ellie (Rose Byrne), son un matrimonio que tiene ya varios años juntos y se dedican a comprar casas y restaurarlas. Si bien se muestran felices con vivir como matrimonio sin hijos, llega un momento en que comienzan a cuestionar si desean llegar a tener hijos y ampliar la familia, sin embargo, no lo pueden hacer de manera natural, es así como deciden adoptar. Pete y Ellie en el proceso se deciden a aventurarse a adoptar a tres hermanos (Lita, Juan y Lizzie) de 7, 11 y 15 años, con todas las situaciones que eso les va a traer. 

Desde el inicio, en la película se muestran algunas de las ideas preconcebidas por las personas que desean adoptar, por ejemplo, cuando mencionan que es usual que las familias adoptantes busquen niños o niñas pequeños, o si buscan que sean de orígenes étnicos específicos.

También se muestran las diversas motivaciones que impulsan a esas personas a buscar adoptar, desde la imposibilidad de tener hijos biológicos, un deseo desde la fe, o hasta el anhelo de llegar a tener un hijo o hija que sea exitosa en alguna área.

Miguel Pérez Pichel (2020), en su artículo “Adopción: 6 problemas frecuentes de los niños adoptados”, hace alusión a esas situaciones que las personas menores de edad adoptadas pueden presentar:

1. Adaptación. En la película se muestra muy claramente la manera en que tanto los niños como sus padres adoptivos se deben adaptar a su nueva realidad.

2. Miedo al abandono. Juan es una muestra constante de esa situación, ya que durante gran parte de la película el niño se muestra más sensible. Luego Lizzie al final de la película también muestra su temor a ser abandonada.

3.Oposición a todo. Lizzie además de ser una menor adoptada, está pasando por su adolescencia, por lo tanto, muestra rebeldía y se opone a las reglas que sus nuevos padres les imponen.

4. Comportamiento infantil. Lita hace rabietas de manera constante cuando no recibe lo que ella desea (comidas específicas, juguetes, etc.)

5. El colegio (educación). Lizzie muestra su rebeldía en su colegio al comenzar a tener una relación con un joven que trabaja ahí, quien es mucho mayor que ella.

6. Trastornos de vinculación. Los tres niños muestran en diversos momentos éste problema de vinculación, pero también los padres adoptivos lo enfrentan ya que cuando las situaciones se complican incluso consideran la posibilidad de devolver a los niños al sistema de adopciones.

«Las pequeñas almas encuentran su camino hacia ti, ya sea desde tu vientre o desde otra persona»

Sheryl Crow

La película tiene un desenlace sumamente conmovedor, cuando la familia se termina de constituir de manera legal, pero para llegar a ese punto debieron pasar por un proceso de aprendizaje mutuo, de aceptación de sus mismas realidades y de afrontamiento de sus procesos de duelo.

Es una maravillosa muestra de que las familias pueden ser tan variadas y maravillosas, que siempre lo más importante será el amor que las une y que frente a las adversidades siempre es más valioso todo lo que se va construyendo junto a las personas que amas.

Publicado por Víctor Hugo Jiménez Lemaire

Profesional en Orientación, Promotor Teatral, Recreacionista. Enamorado de la Educación en primera infancia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: