“Borrón… ¿y cuenta nueva?”

Siempre en esta época las personas tienden a hacer un “borrón y cuenta nueva” y empiezan el año desde cero. Con todo lo que no pudieron cumplir del año anterior simplemente dicen: “bueno, no lo logré, será intentarlo este año” o sencillamente hacen nuevos propósitos para iniciar el año y dejan atrás los que quedaron inconclusos el año pasado.

Hace unas semanas salí a comer con unos amigos y nos pusimos conversar sobre: ¿por qué siempre hacemos nuevos propósitos en año nuevo? ¿Por qué las personas cuando llega el 31 de diciembre o el 1 de enero se ponen nuevas metas? ¿Será realmente un “borrón y cuenta nueva”?

Después de mucho pensarlo, llegué a la conclusión de que no tiene que ser así, no deberíamos de empezar de cero, si ya existe camino recorrido. Por el contrario, tenemos aprovechar lo que hemos aprendido en el camino, lo que hemos crecido y las oportunidades que hemos tenido.

Creo que por eso muchas veces no logramos cumplir con nuestros propósitos, porque no tomamos en cuenta la experiencia vivida y en ocasiones cometemos los mismos errores o tal vez errores nuevos que pudimos haber evitado si nos hubiéramos detenido a pensar: “qué aprendí de este año que pasó”.

Dicho esto, quiero proponer 5 recomendaciones prácticas para ayudarnos a alcanzar nuestros propósitos o nuestras metas planteadas:

1) Hacer un recuento: primero que todo es necesario hacer un recorrido de todo lo que hicimos y vivimos durante el año anterior y separar lo que fue positivo de lo que no fue tan positivo.

2) ¿Qué aprendí?: lo segundo que deberíamos de hacer es analizar qué aprendizajes me dejaron esas experiencias vividas. Por ejemplo, si manejé con mi carro por la calle y me metí en un hueco y me estalló la llanta, me quedó de aprendizaje que cada vez que pase por esa calle, debo disminuir la velocidad y evitar el hueco.

Si bien, yo soy el chofer de mi vida y tengo que evitar los huecos y obstáculos que hay en la calle, también tengo que tener en cuenta las veces que golpeé a alguien, o que pasé muy cerca de alguien y le asusté o bien, las veces que no quise llevar a alguien (compartir mi camino con esa persona). Al final, ¿qué me dejó todo eso? ¿Qué aprendí? ¿Cómo crecí gracias a esa situación? O simplemente, ¿cómo puedo mejorar?

3) Resignificar: en ocasiones pensamos que lo que vivimos fue algo “malo” pero tal vez sea necesario darle un nuevo significado y ver cómo puedo convertirlo en algo positivo, que me ayude a hacerlo mejor la próxima vez.

4) “Ajustar las alas de mi avión”: siempre me gusta usar esta metáfora. Cuando lanzamos un avión de papel, muchas veces este no llega tan lejos como quisiéramos, no significa que no sirva, si no que debo hacerle ajustes para que vuele mejor la próxima vez.

Tal vez no bajé de peso los kilos que quería porque no hice suficiente ejercicio o porque me propuse una meta muy alta, eso no quiere decir que no trabajé en mi salud física. Lo que hay que hacer entonces es ajustar esa meta para que este año sea algo más realizable y así no frustrarme.

Y por último, celebrar triunfos: no seás una persona tan dura con vos misma, lo importante es el camino, reconocé lo que has logrado y seguí luchando por alcanzar ese propósito, no importa si eso te toma uno, dos o tres años, lo importante es seguir caminando y así no tendrás que hacer un “borrón y cuenta nueva”.

Publicado por Alister Neira Mairena

Nací en Costa Rica, soy una persona muy alegre, optimista, extrovertida, con muchos deseos de ayudar a otras personas. Soy Orientador y Recreacionista. Actualmente soy el director de EFROVIDA, empresa privada que ofrece servicios profesionales en Orientación y Recreación. Me encanta realizar todo tipo de actividades recreativas, en especial me encanta acampar, jugar juegos de mesa, ir al cine, salir a bailar y compartir con mis amigos. Por último quiero rescatar la frase de Vicente Huidobro: “Si yo no hiciera al menos una locura por año, me volvería loco”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: