¿Cómo redactar un Currículum Vitae efectivo?

Es muy común que las personas tiendan a agregar en su currículum vitae toda la información referente a lo que han hecho a lo largo de su carrera profesional, lo cual no está del todo mal, sin embargo es recomendable agregar sólo lo que sea relevante para el puesto que se esté aplicando.

Si la persona cuenta con algún título universitario, no se debe colocar la información del colegio ni la escuela, se asume que por tener un grado universitario, ya cuenta con la educación general básica, agregar esta información sólo haría que el currículum sea más grande y por ende, hacerlo menos atractivo para el empleador.

A menos que el anuncio de empleo, los solicite se recomienda omitir ciertos datos como la foto, la edad, la nacionalidad y el estado civil, ya que se presta para “juicios de valor” por parte del empleador.

También se debe tener cuidado al mencionar el lugar de procedencia, también para evitar “juicios de valor”.

¿Cuándo se debe utilizar el objetivo profesional?

Comúnmente se agrega a un currículum de tipo funcional, el cual se utiliza para personas con experiencia en un área específica, o en un currículum de tipo analítico, el cual busca destacar las competencias de la persona.

Se recomienda escribir el objetivo profesional, seguido de una pequeña descripción de la experiencia que posea en esa área. Seguido de este, va el resto del cuerpo del currículum.

¿En qué orden debe acomodarse la información?

Existen varios tipos de formato de currículum, según las necesidades de la persona. Dependiendo de cuál se utilice, así se acomoda la información, sin embargo se puede tomar como referencia el currículum de tipo estándar.

En este se acomoda primero la formación académica, seguido de la experiencia laboral, luego las competencias profesionales, después se puede incluir un espacio para “otros datos de interés” que sean relevantes para el puesto. En caso de que lo soliciten las referencias se colocan al final del documento.

¿Se debe incluir la información de todos los cursos extracurriculares?

Se recomienda hacer una selección de las capacitaciones más relevantes para el puesto de trabajo, para evitar que el currículum sea demasiado grande y por ende, menos atractivo como lo mencionamos anteriormente.

¿Cuáles son los errores más comunes?

  • Agregar más información de la solicitada en el anuncio de empleo.
  • Agregar todos los grados académicos obtenidos desde la escuela hasta la universidad.
  • Agregar todos los puestos de trabajo sin seleccionar su nivel de relevancia.
  • Utilizar distintos tipos y tamaños de letra.
  • Utilizar un interlineado con mucho espacio sólo para que se vea más grande.
  • Utilizar un tamaño de letra muy pequeño.
  • Elaborar un currículum vitae de muchas páginas.
  • Agregar demasiada “decoración” alrededor de la información.
  • Errores ortográficos.

Recomendaciones generales

En términos generales existen recomendaciones básicas que pueden hacer que un currículum vitae tenga una mejor presentación. Algunas de estas son:

  • La extensión del currículum no debe ser mayor a dos páginas.
  • Utilizar siempre el mismo tipo de letra para todo el documento.
  • El tamaño de la letra debe ser de 12pts a excepción del nombre, el cual se recomienda escribirlo con un tamaño mayor para que resalte.
  • Seleccionar la información más relevante para el puesto al que aplica.
  • Ser concreto y conciso.
  • Revisar la ortografía antes de presentarlo.

Y sobre todo recuerde, la función del currículum es llegar a la entrevista, es ahí donde demostrará quién es usted y de qué es capaz.

Publicado por Alister Neira Mairena

Nací en Costa Rica, soy una persona muy alegre, optimista, extrovertida, con muchos deseos de ayudar a otras personas. Soy Orientador y Recreacionista. Actualmente soy el director de EFROVIDA, empresa privada que ofrece servicios profesionales en Orientación y Recreación. Me encanta realizar todo tipo de actividades recreativas, en especial me encanta acampar, jugar juegos de mesa, ir al cine, salir a bailar y compartir con mis amigos. Por último quiero rescatar la frase de Vicente Huidobro: “Si yo no hiciera al menos una locura por año, me volvería loco”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: