Casi todas las personas cuando están en el proceso de discernir qué quieren hacer en su vida o a qué quieren dedicarse, a menudo se hacen algunas de estas preguntas:
- ¿Qué me gusta?
- ¿En qué tengo habilidad?
- ¿Será esto una fortaleza o una debilidad?
- ¿Qué carrera quiero estudiar?
- ¿Será bien pagado o no?
Y aunque estas preguntas son más comunes de lo que pensamos, e inclusive nos preguntamos muchas otras cosas más, por lo general hay una pregunta que obviamos… ¿Estaría dispuesta o dispuesto a trabajar en “esto” de gratis?
No sé si a ustedes les ha pasado, pero en mi experiencia yo he llegado a decir: “esto que hago me apasiona tanto que si no necesitara dinero para comprar comida, ropa o para mantener una casa o una vivienda, yo trabajaría de gratis”. –
Y es que el cuestionarnos esto, puede ser una clave para decidir qué es lo que queremos hacer en nuestra vida o a qué queremos dedicarnos, ya que eliminaríamos el temor del “y si no”. ¿Y cuál es este temor? Simplemente consiste en preguntarnos: “¿y si no me gusta?”, “¿y si no es en lo que tengo habilidad?”, “¿y si no es en lo que tengo fortaleza?” “¿y si no es bien pagado?”.
Incluso a veces nos preocupamos por cosas que ni siquiera han ocurrido como: “¿y si no encuentro trabajo cuando me gradúe?” Pero no pensamos en que si algo nos apasiona tanto como para trabajar de gratis, probablemente vayamos a sobresalir en lo que hagamos y vayamos a ser personas exitosas, de todas maneras.
Así que dejemos tener miedo al “y si no” y empecemos a preguntarnos: “¿Trabajaría en esto de gratis?”.