Aprendamos a trabajar en equipo, de Los Vengadores

Los Vengadores… esos súper héroes de la compañía Marvel Comics, son probablemente algunos de los  súper héroes más famosos de todos los tiempos, inclusive muchos han visto las películas o han seguido los comics.

Definitivamente este grupo que ha salvado al mundo en varias ocasiones, son un ejemplo de trabajo en equipo.

Pero, ¿siempre fue así? ¿Siempre lograron ponerse de acuerdo en la estrategia a seguir para lograr sus objetivos?

Ya que el “universo” de Marvel Comics es tan grande, vamos a basarnos en la película hecha en el 2012 para observar algunos detalles de cómo NO trabajar en equipo y algunas recomendaciones para mejorarlo.

Empecemos:

Al inicio de la película, empiezan a reunirlos, pero es interesante observar cómo el Dr. Bruce Banner (también conocido como Hulk) está huyendo y durante toda la película busca evitar involucrarse con la organización, y si bien acepta ayudar, se mantiene al margen, ya que piensa que puede hacer más daño que bien.

Luego aparece el Capitán América, quién es el prototipo de héroe modelo, en ocasiones lo vemos cometer errores por confiarse demasiado en el símbolo que él mismo representa.

Después de esto aparece Tony Stark, mejor conocido como Iron Man, quien llega a la escena con una prepotencia y creyendo que él es el mejor de todos y que él sólo puede vencer a Loki (el villano de esta película).

Y por último llega Thor, el famoso dios Nórdico del Trueno, hermano de Loki. Primero impulsado por el sentimiento de culpa por  todo el caos y los destrozos que Loki ha hecho, menciona que no necesita ayuda de nadie, que él puede vencer solo a su hermano.

Después de esto, terminan poniéndose de acuerdo y salvan el mundo pero, ¿qué podemos rescatar de todo esto?

Bueno, a continuación les dejamos 5 elementos de lo que NO se debe hacer y algunas recomendaciones para trabajar mejor en equipo:

  1. Evadir problemas y responsabilidades: por lo general, tendemos a evadir responsabilidades de las decisiones que tomamos. Esto genera que el equipo se empiece a “quebrar” poco a poco desde adentro. Debemos dialogar con la persona que se equivoca y por otro lado asumir las responsabilidades de las decisiones que tomamos.
  • Falta de confianza en mí mismo: si bien es cierto somos seres humanos y cometemos errores, también tenemos que aprender a confiar en nosotros mismos, y pensar que si nos escogieron para una tarea, es porque vieron el potencial que tenemos, por lo que debemos empezar a creer que somos capaces de ayudar y de “sacar” ese potencial que tenemos escondido.
  • Orgullo: a veces nos sentimos demasiado orgullosos de quién somos y de lo que hemos logrado y creemos que todo lo que hacemos está bien y que nunca fallamos hasta el punto de que nos confiamos y nos equivocamos. En ese momento es importante reconocer mis limitaciones y debilidades y buscar hacer cambios.
  • Prepotencia: Siempre que una persona llega creyendo que es superior a los demás, lo que produce es apatía y que el resto empiece a alejarse. Debemos aprender a escuchar las opiniones de otros y buscar las ideas en común y cómo se pueden mejorar.
  • Trabajar sólo: es muy común escuchar : “yo prefiero trabajar sólo que con esa persona”. Pues si bien es una opción, sabemos que “la unión hace la fuerza” y cuando unimos esfuerzos, se logra cumplir con la tarea aún mejor de lo que esperábamos.

“Reunirse en equipo es el principio, mantenerse en equipo es el progreso, trabajar en equipo asegura el éxito”.

Henry Ford

Publicado por Alister Neira Mairena

Nací en Costa Rica, soy una persona muy alegre, optimista, extrovertida, con muchos deseos de ayudar a otras personas. Soy Orientador y Recreacionista. Actualmente soy el director de EFROVIDA, empresa privada que ofrece servicios profesionales en Orientación y Recreación. Me encanta realizar todo tipo de actividades recreativas, en especial me encanta acampar, jugar juegos de mesa, ir al cine, salir a bailar y compartir con mis amigos. Por último quiero rescatar la frase de Vicente Huidobro: “Si yo no hiciera al menos una locura por año, me volvería loco”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: