Huya de la perfección

El auge de las redes sociales en la última década ha sido señalado como uno de los principales responsables de buena parte de los problemas que enfrenta en la actualidad a nivel físico, emocional y hasta espiritual.

La necesidad de parecer perfectos y de llamar la atención para que se vea “su perfección” lleva a las personas a hacer muchas cosas que terminan siendo solamente el reflejo de sus inseguridades. Lapachel (2018) afirma que lo que sucede actualmente es que las personas asumen una elevadísima autoestima para tratar de ocultar realmente una autovaloración y autoconcepto muy pobre de sí mismas.

Sucede porque muchas personas ven en las redes sociales estilos de vida de lujo, cosas materiales que aparentan éxito y perfección, platillos de comida exóticos y personas con cuerpos espectaculares viajando por todo el mundo. Este desfile de imágenes les hace inevitablemente a voltear a ver su propio entorno y darse cuenta de que no tienen eso que ven en las redes sociales.

Y con ello, empiezan a aparecer los problemas. Envidia, ambición, enojo, frustración, codicia, quejas, ansiedades y una sensación palpable de insatisfacción, ingredientes de una vida llena de amargura. La autoestima y el valor propio empiezan a ser medidos en relación a cosas materiales y lleva incluso a autoengaños, como pensar que se es exitoso con sólo “manifestar” el éxito.

La necesidad de parecer perfectos y que todo está bajo control es muy humana. A nivel liderazgo, se tiene la idea de que lo contrario a la perfección es la debilidad y que esa debilidad solamente minará la confianza del equipo en el líder.

Maxwell (2006) ofrece algunas recomendaciones para huir de la trampa de mostrar una falsa perfección y, en su lugar, mostrarse auténtico:

  1. Admita sus defectos.
  2. Pida consejo
  3. Preocúpese menos por lo que piensan los demás.
  4. Aprenda de los demás.
  5. Deje atrás el orgullo y las apariencias.

La autenticidad abre puertas y facilita la comunicación y mejora las relaciones entre las personas y su entorno.  A nivel de trabajo en equipo reporta múltiples ventajas. Flores (2020) concluye en ese sentido que mostrar vulnerabilidad es ser valientes, tener el coraje de decirles a los demás que no lo controlamos todo, que queremos seguir guiándolos, pero que no podemos hacerlo sin su apoyo.

Anímese a mostrar su vulnerabilidad y huya de la perfección.

Referencias bibliográficas

Lachapel, Y. O. (20 de mayo del 2023). Falsa autoestima, viviendo en una burbuja de perfección y felicidad. Hoy Digital. https://hoy.com.do/falsa-autoestima-viviendo-en-una-burbuja-de-perfeccion-y-felicidad/

Maxwell, J. C. (2006). 360 Degree Leader. Grupo Nelson.

Summa, R., Flores, E. (20 de mayo del 2023). Mostrarse vulnerable no es una debilidad. Revista Summa. https://revistasumma.com/mostrarse-vulnerable-no-es-una-debilidad/

Publicado por Fabrizzio Ponce

Gestor de RRHH y Entrenador de líderes, con formación adicional en Administración de Negocios, Liderazgo, Motivación y Coaching. Ayudo a crear y formar líderes, personas y equipos de alto rendimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: