Guiar a los jóvenes en el uso de la inteligencia artificial desde la educación

La tecnología avanza a pasos agigantados, y ante ello, los adultos y formadores no podemos quedarnos atrás, debemos ir al día con los avances de la tecnología; incluso, si fuera posible, deberíamos ir un paso más adelante.

Entre los avances más importantes de la tecnología actual, se encuentra todo lo relacionado con la inteligencia artificial, la cual se puede definir como: “la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano” (Rouhiainen, p.17) La IA se puede aplicar de múltiples maneras, y ofrece una extensa variedad de posibles áreas de trabajo. Entre ellas, una de las aplicaciones más controversiales de la inteligencia artificial es el conocido como ChatGPT (OpenAI, 2024). Según la misma plataforma, se define como:

Un modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI (..) En términos simples, ChatGPT está diseñado para entender el lenguaje humano y generar respuestas coherentes y relevantes en conversaciones. Utiliza técnicas de procesamiento del lenguaje natural (NLP) para interpretar y responder a preguntas y comentarios de manera contextualmente relevante. (OpenAI, 2024)

Es realmente sorprendente conocer a profundidad este tipo de tecnología que, en sencillas palabras, puede interactuar con la persona y darle información proveniente de la red y del entrenamiento que ha recibido, casi como si fuera una interacción humana.

Para mencionar sólo algunos de sus posibles usos, se le ha hecho también la pregunta a la misma plataforma, y ésta menciona, entre varios elementos: “Asistencia al cliente, Educación, Creación de contenido, Entretenimiento, Asistencia personal, e Investigación y desarrollo. (…) puede aplicarse en una variedad de contextos para mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la interacción humana en diferentes ámbitos.” (OpenAI, 2024)

Si bien esta herramienta como muchas otras puede traer beneficio para las personas y las poblaciones, también puede representar riesgos o consecuencias negativas de su uso, especialmente para la población joven que puede estar aprendiendo a utilizarla.

Las juventudes constituyen un sector de la sociedad que ha sido escasamente abordado investigativamente con relación al desarrollo, oportunidades y desafíos que presenta la IA en sus vidas, y son las y los jóvenes quienes se verán más afectadas por el impacto que estas tecnologías tendrán en el futuro. (Brossi, Dodds y Passeron (Eds.), p. 3)

Entre los principales temas que rescatan los autores se mencionan la automatización del trabajo y todo lo que ello implicará para la dinámica laboral, la educación y la formación; y también la importancia de la privacidad en los entornos virtuales, conociendo la capacidad de extraer datos personales que estas plataformas o aplicaciones pueden tener y utilizar para todo tipo de fines.

Como educadores o formadores de jóvenes es importante ponernos día con la realidad tecnológica que los jóvenes van enfrentando. Para ello es de vital importancia:

  • Evitar los miedos, estereotipos, prejuicios y cualquier obstáculo mental que uno mismo pueda tener ante los temas tecnológicos.
  • Leer, estudiar, capacitarse y explorar. Con la infinidad de recursos que existen, todo está “al alcance de un click”, y por ello, no hay excusas para no capacitarse y conocer a profundidad las principales herramientas que la tecnología nos puede ofrecer.
  • Dialogar y conversar con colegas y personas de diversas profesiones sobre sus propias experiencias y prácticas, de manera que se puede aprender también en conjunto con aplicaciones más prácticas.

Aprovechando la misma herramienta, podemos preguntarle casi cualquier cosa, así como pedirle que nos ayude a aprovecharla de la mejor manera. Por ejemplo, se le puede solicitar “claves para guiar a los jóvenes en el uso de la inteligencia artificial”, y desarrollará varios temas importantes, como: “Educación en IA ética, fomento de la curiosidad y la creatividad, y la enseñanza de habilidades técnicas”. (OpenAI, 2024)

Con estas recomendaciones, se puede ver también la facilidad con que la herramienta brinda información y cómo de la misma manera podemos pedirle guía para sacarle el mayor provecho y guiar a otros en este proceso. ¡No tengamos miedo de explorar todos los beneficios que la tecnología nos puede ofrecer!

Referencias:

Brossi, L., Dodds, T , y Passeron, E. (Eds.), (2019) Inteligencia artificial y bienestar de las juventudes en América Latina. LOM Ediciones.

OpenAI (2024, 13 de junio) Chat GPT [Modelo de lenguaje GPT-3]. Recuperado de https://chatgpt.com/?oai-dm=1

Rouhiainen, L. (2018) Inteligencia artificial. 101 cosas que debe saber hoy sobre nuestro futuro. Alienta Editorial.

Publicado por David Nicolás González Barboza

Orientador y Gestor de Talento, con gusto por la lectura, la música, el aire libre y los retos. Creo en el sentido de comunidad, de que todos podemos aprender de las otras personas y construir cosas increíbles en conjunto. En búsqueda de crecer, aprender y construir una vida con sentido para mí y las demás personas.

Deja un comentario